
Voluntariado
Ofrece a los demás tu tiempo y dedicación, tu cariño y tus habilidades, y ayúdanos a construir un Camino de Santiago único con toda su esencia.
Desde nuestro nacimiento en 2004 en Las Águedas siempre hemos dedicado nuestro tiempo y esfuerzo a lograr que el Camino de Santiago sea un lugar maravilloso, con servicios de calidad y con la atención y la dedicación personal que hace que la energía aquí sea única y con toda la esencia de la Ruta Jacobea.
Por eso, dentro de Las Águedas y a través de la Asociación de Hospitaleros del Camino de Santiago ofrecemos cada año a decenas de personas (unas 20 personas de media al año) la oportunidad de realizar aquí un voluntariado como hospitaleros y hospitaleras.
¿Y quienes son los hospitaleros y las hospiteras? El hospitalero y la hospitalera son las personas que tradicionalmente cuidaban los “hospitales” del Camino de Santiago (los antiguos centros que acogían a los peregrinos). La palabra tiene también todo que ver con la “hospitalidad” y comparten no sólo la misma raíz, sino la esencia ya que en el Camino de Santiago se conoce con esta palabra a las personas que de forma voluntaria colabora en el mantenimiento y cuidado del albergue de peregrinos y que les atiende, acoge y cuida en lo que necesitan, difundiendo además normalmente la historia, el arte y la cultura del entorno. Generalmente son personas que han realizado ya el Camino de Santiago y por eso también suelen saber resolver las dudas que los peregrinos tengan sobre la ruta. Y además, al haber realizado antes el Camino, el voluntario siente que puede, con esa tarea, “devolver” de algún modo todo lo que, en su día, él o ella recibió cuando era peregrino o peregrina.
Si tú también quieres ser VOLUNTARIO/A como hospitalero/hospitalera en Las Águedas, estas son las características de las personas que buscamos:
- Personas mayores de 18 años y menores de 70 años.
- Disponibles al menos 15 días entre marzo y noviembre.
- Amantes de la naturaleza y del Camino de Santiago.
- Que hablen español perfectamente.
- Que hablen al menos otro idioma clásico del Camino de Santiago: inglés, francés, italiano, alemán, portugués.
- Con capacidad de trabajo en equipo.
- Sin dificultades físicas o de salud.
- Que les guste la cocina, las plantas, los animales, la limpieza y el orden.
Y esto es lo que ofrecemos en Las Águedas:
- Alojamiento gratis.
- Manutención gratis.
- Acogida y formación.
- Trabajo en equipo.
- Contacto con personas de todo el mundo.
- Contacto con la naturaleza.
- Una experiencia inolvidable.